sábado, 27 de abril de 2013

Enfoque de sistemas

Existen dos enfoques para  la Teoria General de los Sistemas:

El primer enfoque nos habla de las diferentes disciplinas que existen algunas de ellas y construir un modelo teórico que sea de gran utilidad . Esto trata de englobar a todos los sistemas y hacer uno solo más entendible y razonable.

Si se estudia alguna especie de individuos tales como (electrones, átomos, moléculas, cristales, plantas animales etc. Cada uno de estos presentan cambios y se entiende que su conducta tiene relación con el medio ambiente. 
Un tercer fenómeno muy importante es el del crecimiento, el crecimiento es un importante aspecto de la conducta. Existen importantes diferencias entre la teoría del equilibrio y la teoría del crecimiento, una categoría especial.
Un cuarto aspecto es la teoría de la información y de la comunicación este se aplica en el estudio de las organizaciones como redes de comunicación y centros de decisiones.

El segundo enfoque de la teoría general de sistemas es el ordenamiento de los campos empíricos en una jerarquía con la complejidad de la organización de los individuos básicos o unidades de conducta y tratar de realizar un desarrollo de abstracción para cada uno de ellos.
Boulding indica 9 niveles de los diferentes sistemas que nos rodean a la humanidad.

1. Estructura Estática
2. Mecánico o de relojería
3. Cibernético o de equilibrio
4. Estructura de autoreproducción o de célula
5. Genético asocitativo o nivel de las plantas
6. Mundo animal
7. Humanos
8. Organizaciones sociales
9.Sistemas trascendente


No hay comentarios.:

Publicar un comentario