sábado, 27 de abril de 2013

ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA : FREDERICK TAYLOR

Para la administración fue notable la influencia de filósofos (antiguos y modernos).

Por ejemplo: Tenemos algunos representantes de la  Administración Científica tales como

Frederick Taylor

Taylor es considerado uno de los principales pensadores de la administración científica, principalmente en lo administrativo tanto que hasta el día de hoy es una referencia obligatoria en la administración ya que  a pesar del tiempo  sus  apreciaciones resultan de gran utilidad en la actualidad .
El gran aporte de Taylor es su propuesta en el  desarrollo del trabajo y  una Administración Científica de acuerdo a los siguientes principios:
1)      Organización  del trabajo: Estudiar las distintas actividades que debe realizar un administrador realizando un arduo trabajo con tareas, de manera de crear una ciencia para hacerlo mejor, tomando en cuenta el tiempo, movimientos, responsabilidades y herramientas.
2)      Selección del trabajador: se debe ubicar al trabajador de acuerdo a la capacidad y adiestramiento de éste. El administrador debe analizar el trabajo, precisando los requisitos mínimos para un buen desempeño eficiente del cargo. Seleccionando siempre al personal más adecuado para el puesto.
3)      Cooperación  entre directivos y operarios: El personal directivo debe colaborar con los trabajadores para que se haga  bien el trabajo. Para lograr esto Taylor propone algunos mecanismos:
Remuneración por unidad, diferentes áreas de trabajo con sus respectivas jefaturas, que debido a su mayor conocimiento en la materia puedan coordinar la labor de la empresa y colaborar e instruir a sus operarios. Existiendo diferentes jefes funcionales, como por ejemplo el jefe de programación, jefe de tiempos y costos, jefe de mantención, jefe de asignación de material,  jefe de producción,  de control de calidad y jefe de recursos humanos.
4)      Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo.
Los administradores se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental y de los operarios, generando así  una  división del trabajo más eficaz.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario